PASARELA
DE: EL EDIFICIO CONCRETO. M. GREZ
TESIS DE MAGISTER, P.U.C.C., JUNIO 2006
CAP IV, PP. 167-173
â
LA MAYORĂA DE LAS PASARELAS ELEVADAS QUE CRUZAN AVENIDAS CON TRĂNSITO VEHICULAR, ESTĂN TIPIFICADAS; SU HECHURAÂ CONSISTE EN ELEVAR EL PASO DE LOS PEATONES A LA ALTURA DE UNA VIGA ESTRUCTURAL, ADAPTABLE A DIVERSAS LONGITUDES Y PROVISTA DEÂ ESCALERAS O RAMPAS REGULARIZADAS EN LOS EXTREMOS, QUE SALVE EL ANCHO DE LA CALLE. ES UN ESQUEMA EN EL QUE CADA TIPO REPRESENTA LA OPTIMIZACIĂN DE UN TIPO ANTERIOR CONCEBIDO DENTRO EN UN CAMPO DE ESTUDIO ESPECIFICO REFERIDO AL DISEĂO NORMALIZADO DE PASARELAS.
EN VALPARAĂSO, CRUZANDO LA AVENIDA QUE DA HACIA LA COSTA, APARECIĂ UN DĂA, OCUPANDO EL LUGAR QUE DE OTRO MODO CORRESPONDERĂA A UNA DE ESAS PASARELA TIPIFICADAS, UN OBJETO QUE, EN CAMBIO, ERA ĂNICO E INDIVIDUAL; QUE NO ESTABA TIPIFICADO. ESTABA FORMADO POR EL ENSAMBLAJE DE TRES PARTES, BIEN DIFERENCIADAS ENTRE SĂ Y QUE, HECHAS DE MADERA, METAL Y CEMENTO EN DISTINTAS PROPORCIONES, PARECĂAN SER COSAS SACADAS DIRECTAMENTE DEL ĂMBITO AMPLIO DE LO PREEXISTENTE EN SITUACIONES DIVERSAS DEL MUNDO REAL. CADA UNA DE ESAS PARTES, DICHO DE OTRO MODO, MANTENĂA EN EL ENSAMBLAJE, UN SIGNIFICADO PROPIO E INDIVIDUAL QUE PERMITĂA QUE, AL MENOS DE MANERA VISUAL, QUIEN LAS OBSERVASE PUDIESE NUEVAMENTE SEPARARLAS FĂSICA Y FUNCIONALMENTE. LA PRIMERA, ERA UN SEGMENTO DE ARCO QUE SE ASEMEJABA A LA ESTRUCTURA AUTOSUFICIENTE DE UN ANTIGUO PUENTE CURVO DE MADERA, UNO DE CUYOS EXTREMOS, EL OPUESTO AL MAR, SE APOYABA DIRECTAMENTE EN EL SUELO. LA SEGUNDA, ERA UN ALTO PEDESTAL DE CEMENTO Y BARANDAS METĂLICAS QUE, CON UN ASPECTO MĂS «INDUSTRIAL», COMO EL DE UN ELEVADOR DE CARGA, UN ANDAMIO, UNA PLATAFORMA DE OBSERVACIĂN O UNA DE LAS BASES DE HORMIGĂN PREFABRICADAS RECUPERADA DE UNA AUTOPISTA, RECIBĂA EL OTRO EXTREMO DEL PUENTE AL OTRO LADO DE LA CALLE. LA TERCERA, ERA UN ESCALERA QUE, SIMILAR A LA QUE SE SOBREPONDRĂA EN EL INGRESO A UN EDIFICIO, O EN EL DESCENSO DE UN AVIĂN O UN BARCO, DESCENDĂA PARALELA A LA CALLE DESDE EL PEDESTAL. LO QUE EL ENSAMBLAJE DE ESTAS TRES PARTES SUSCITABA, ERA JUSTAMENTE LA EVOCACIĂN DE LA SITUACIĂN ĂNICA QUE LAS HABĂA REUNIDO: LA PRESENCIA DEL MAR, UN ANCHO DE CALLE ESPECĂFICO, Y UNA BREVE PLAZA ADYACENTE QUE RECOGE LA GRAN AFLUENCIA DE GENTE QUE, AL OTRO LADO, VA A ABORDAR EL BUS O EL TREN. ERA, EN TANTO A PASARELA, MUCHO MĂS QUE UN OBJETO FUNCIONAL, Y COMO OBJETO FUNCIONAL, ERA MUCHO MĂS QUE UNA PASARELA. UNO DE LOS SIGNIFICADOS ALTERNATIVOS MĂS EVIDENTES, ERA EL DE CONSTITUIRSE EN UN «MIRADOR FRENTE AL MAR»; UNA ESTRUCTURA QUE, SIN LA ESCALERA LATERAL DE DESCENSO, SEGUIRĂA FUNCIONANDO COMO UNA ORGĂNICA PROLONGACIĂN DE IDA Y VUELTA DESDE PLAZA; O QUE SIN EL PUENTE CURVO, Y ACCEDIĂNDOSELE SĂLO DESDE ESA ESCALERA, AJENA A LA PLAZA Y A LA CONDICIĂN DE PASARELA, SE CONVERTIRĂA EN UN EXCELENTE MIRADOR ELEVADO QUE PERMITIRĂA A LA MIRADA, AL SUPERAR EL ANCHO BANDEJĂN DEL PUERTO SATURADO DE MAQUINARIA, CABLES Y CONTAINERS, CONTEMPLAR DIRECTAMENTE EL FRENTE MARINO. PERO LO QUE EN REALIDAD HACĂA ĂNICA Y PARTICULAR A ESTA ESTRUCTURA, ERA EL QUE DADA SU PRESENCIA, DE ĂSA MANERA Y EN ĂSE LUGAR, ESOS SIGNIFICADOS COEXISTĂAN SIN DEJAR DE CONSTITUIR FINALMENTE, UNA PASARELA.